Tipos de Violencia

Tipos de Violencia Contra la Mujer (ART. 5 - LEY 26485)

F铆sica

La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, da帽o o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato agresi贸n que afecte su integridad f铆sica.

Psicol贸gica

La que causa da帽o emocional y disminuci贸n de la autoestima o perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricci贸n, humillaci贸n, deshonra, descr茅dito, manipulaci贸n aislamiento. Incluye tambi茅n la culpabilizaci贸n, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisi贸n, coerci贸n verbal, persecuci贸n, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculizaci贸n, explotaci贸n y limitaci贸n del derecho de circulaci贸n o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicol贸gica y a la autodeterminaci贸n.

Sexual

Cualquier acci贸n que implique la vulneraci贸n en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a trav茅s de amenazas, coerci贸n, uso de la fuerza o intimidaci贸n, incluyendo la violaci贸n dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, as铆 como la prostituci贸n forzada, explotaci贸n, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.

Econ贸mica y patrimonial

La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos econ贸micos o patrimoniales de la mujer, a trav茅s de:

a) La perturbaci贸n de la posesi贸n, tenencia o propiedad de sus bienes;

b) La p茅rdida, sustracci贸n, destrucci贸n, retenci贸n o distracci贸n indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales;

c) La limitaci贸n de los recursos econ贸micos destinados a satisfacer sus necesidades o privaci贸n de los medios indispensables para vivir una vida digna;

d) La limitaci贸n o control de sus ingresos, as铆 como la percepci贸n de un salario menor por igual tarea, dentro de un mismo lugar de trabajo.

Simb贸lica

La que a trav茅s de patrones estereotipados, mensajes, valores, 铆conos o signos transmita y reproduzca dominaci贸n, desigualdad y discriminaci贸n en las relaciones sociales, naturalizando la subordinaci贸n de la mujer en la sociedad.

POLITICA

La que se dirige a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la participacion politica de la mujer, vulnerando el derecho a una vida politica libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos publicos y politicos en condiciones de igualdad con los varones.

Tabla que describe los Tipos de Violencia Denunciados en cada Jurisdicci贸n de la Provincia de Entre R铆os

JURISDICCION FISICA PSICOLOGICA SEXUAL ECONOMICA/PATRIMONIAL SIMBOLICA POLITICA
CHAJARI26944375296355601
COLON256945484774301690
CONCORDIA974017429169110542076
DIAMANTE 15803271387218180
FEDERACION 10021495199125290
FEDERAL 1433238214270282
FELICIANO835144610375270
GUALEGUAY32415329328366580
GUALEGUAYCHU45736998354519451
ISLAS DEL IBICUY5519184494540
LA PAZ340363156205324454
NOGOYA16483067254185782
PARANA168962971635484132105211
SAN SALVADOR97915595980140
TALA122721991731421243
URUGUAY494786434956081903
VICTORIA201337712702501325
VILLAGUAY 21124282226278380